¿Qué tiene en común un equipo de carreras de Fórmula 1, como Ferrari, con una compañía de alto vuelo, como Apple?
¿Ambos están en industrias altamente competitivas?
¿Ambos están enfocados en mejorar su rendimiento?
¿Ambos están increíblemente motivados para tener éxito?
¿Ambos tienen la intención de ser los mejores del mundo?
Sí, sí, sí y sí. En otras palabras, ambos se esfuerzan, en todo lo que hacen, por alcanzar la Excelencia Operacional (Op Ex).
Sin embargo, lograr la Excelencia Operativa está lejos de ser fácil, y (afortunadamente para Apple y Ferrari) solo el 36% de las empresas lo gestionan. Por lo tanto, aprendamos de Ferrari, Apple, Disney y Google, cómo llegar a ser operacionalmente excelentes.
La Excelencia Operacional (Op Ex) se trata, en términos simples, de ser el mejor. El mejor de su
clase. Lo mejor de su industria. El mejor del mundo. Pero, por simple que parezca, la excelencia operacional es un concepto ambiguo que muchas empresas se esfuerzan por lograr, pero a menudo no entienden. «Ningún ejecutivo en el mundo rechazaría la Excelencia Operacional si se la entregaras en bandeja, incluso si no saben exactamente qué es. Simplemente suena como algo increíble» – KaiNexus.
Por ejemplo, ¿Qué significa ser «mejor»? ¿Cómo es ser «el mejor»? ¿Quién decide qué es «lo mejor»? ¿Qué hace que una organización sea «la mejor»?. Para entender la Excelencia Operacional y lo que significa ser «el mejor»; para las empresas, volvamos a Ferrari por un segundo. Son un gran ejemplo de una organización (extraoficialmente) operacionalmente excelente. Ser el mejor para ellos se trata de ganar carreras. Se trata de aplastar a la competencia, pararse en el podio, sostener el trofeo y rociar el espumante. Trabajan continuamente para mejorar sus estrategias de carrera, sus autos, sus pilotos y sus equipos para que se desempeñen mejor que sus competidores. Sus pilotos pasan horas conduciendo vueltas de prueba, entrenando en el gimnasio y memorizando las próximas pistas de carreras y planes para que estén preparados. Sus mecánicos pasan meses diseñando, rediseñando, fabricando y probando cada parte del automóvil, para que puedan reducir los milisegundos de los tiempos de vuelta. Sus equipos pasan cada segundo posible analizando carreras anteriores y datos de rendimiento, para que puedan encontrar las mejores estrategias de carrera posibles.
Ferrari ha cultivado una cultura en la que las personas se sienten empoderadas para lograr su objetivo final, que es: «Impulsa el cambio buscando constantemente mejores formas de hacer las cosas»; como resultado directo, han ganado 231 carreras desde su primera carrera en 1950 (el número más alto entre todos los equipos a lo largo de la historia de la F1), y son considerados el mejor equipo de F1 de todos los tiempos.
Entonces, alcanzar la Excelencia Operacional y, por lo tanto, convertirse en la mejor, es
exactamente lo mismo para cualquier otra organización. Para convertirse en las mejores, las empresas operacionalmente excelentes como Amazon, Google y Disney formulan y ejecutan estrategias que continuamente superan a su competencia. Cada uno de ellos ha construido y mantenido culturas de trabajo positivas que motivan y empoderan a su personal. Estas culturas cultivadas les han permitido ser innovadores, orientados al cliente y continuamente enfocados en mejorar sus productos, servicios y procesos. Como resultado, se han convertido en los mejores del mundo.»La excelencia operacional es la ejecución de la estrategia de negocio de manera más consistente y confiable que la competencia”.
Pero, debido a que es un concepto tan confuso, para obtener una comprensión completa, también debemos considerar, qué no es Excelencia Operacional; no es solo un ejercicio de checklist. Lograr la excelencia operacional no se trata de completar una lista de tareas o actividades, es una mentalidad que debe adoptar, desarrollar e imprimir dentro de toda su organización. «La excelencia operacional es más una mentalidad que acepta ciertos principios y herramientas para crear una mejora sostenible dentro de una organización».
La Excelencia Operacional no se trata solo de reducir costos y aumentar la productividad; crear eficiencias operativas y aumentar los niveles de productividad es parte integral de la gestión de un negocio exitoso. Eso es un hecho, pero, para lograr la Excelencia Operativa, es necesario ir un paso más allá; el enfoque no debe estar solo en el resultado final, sino que en la creación de una cultura que le permita crecer, desarrollarse y encontrar continuamente nuevas formas de mejorar sus niveles de productividad y eficiencia.
La Excelencia Operacional no es solo para grandes organizaciones, puesto que aunque los grandes como Toyota y Tesla son grandes ejemplos de empresas que logran la excelencia operacional, eso no significa que las empresas más pequeñas no puedan y no lo logren también; el concepto de Op Ex se basa en equipos de personas que trabajan juntas en problemas y oportunidades que están alineados con los objetivos de la organización, es versátil y se puede aplicar a un negocio que tiene solo dos personas y también a un negocio que tiene más de 2,000 personas.
Y finalmente, la Excelencia Operacional no es solo para fabricantes, si bien es cierto comenzó en la fabricación, pero ciertamente no se mantuvo exclusivo de los fabricantes. Cualquier empresa que tenga procesos operativos, puede beneficiarse de convertirse en
operacionalmente excelente.
¿Pero, qué hace a la Excelencia Operacional como tal? Fácil, sus 10 principios:
Principio de Excelencia Operacional #1: Respetar a cada individuo. ¿Cómo te sientes cuando alguien te pide tu opinión sobre algo en el trabajo? Te sientes respetado, ¿no? Te sientes empoderado, motivado y con ganas de ir más allá de esa persona. Si comienza a pedir a sus empleados sus opiniones e involucrarlos en mejoras y cambios dentro de su organización, los hará sentir respetados, comprometidos y motivados para hacer más. Comenzará a construir una cultura en la que las personas naturalmente quieran ir más allá para apoyar a su organización en el logro de sus objetivos.
Principio de Excelencia Operacional #2: Lidere con humildad. Las mayores mejoras ocurren cuando las personas reconocen sus deficiencias y buscan mejores soluciones; admitir errores, escuchar a los demás y ser receptivo a las sugerencias es la forma en que lideras con humildad. Deja tu ego en la puerta y anima a tu fuerza laboral a hacer lo mismo.
Principio de Excelencia Operacional #3: Busque la perfección. «Nadie es perfecto». «La perfección es imposible». «Perfecto es una ilusión». «El perfeccionismo es una estrategia fallida para evitar la crítica». Bla, bla, bla, bla, bla, bla. Cientos de personas odian el perfeccionismo. Por supuesto que es inalcanzable. Por supuesto, nadie, o nada, es verdaderamente perfecto, pero si no nos esforzamos por la perfección, ¿cuál es el punto?.
Principio de Excelencia Operacional #4: Abrace el pensamiento científico. La innovación proviene de la experimentación. Si demuestra que está dispuesto a probar nuevos conceptos, superar los límites y explorar ideas, creará una cultura que alentará a su fuerza laboral a hacer lo mismo.
Principio de Excelencia Operacional #5: Enfóquese en el proceso.»Enfoque en el proceso» es uno de los valores fundamentales; es parte de la cultura organizacional y está arraigado en todo lo que una empresa con Excelencia Operacional hace. Pero, aparte del hecho de que se trabaja sobre gestión de procesos de negocio, ¿por qué damos tanto valor a los procesos? Porque los procesos son como los huesos; sin ellos, no puedes sobrevivir. Proporcionan la estructura, la fuerza y el apoyo que se necesitan para el crecimiento y el desarrollo.
Principio de Excelencia Operacional #6: Garantice la calidad en la fuente.»La excelencia solo se puede alcanzar cuando cada elemento del trabajo se realiza correctamente la primera vez» – KaiNexus. Los procesos solo son efectivos si están documentados para que todos los vean, y optimizados para que ayuden a las personas a realizar sus tareas correctamente, la primera vez, siempre. También como los huesos, los procesos solo pueden proporcionar estructura, fuerza y apoyo si se nutren y cuidan.
Principio de Excelencia Operacional #7: Empuje y tire del valor. «La creación de sistemas de ”Flow and pull” ayuda a ofrecer un mayor valor a los clientes; los beneficios incluyen: lograr una entrega más rápida y confiable, comprender la capacidad, identificar problemas y reducir el desperdicio». Qué… ¿Qué significa eso? Flow tiene que ver con cómo mueve su producto a través del proceso de producción. Es la forma en que crea, fabrica y saca su producto a la puerta, a sus clientes. Pull se trata de responder a la demanda del cliente, por lo tanto, para «aumentar su flujo», debe examinar, identificar y eliminar regularmente cualquier cosa de sus procesos operativos que no agregue valor. Aumentar su flujo erradicará los cuellos de botella, las ineficiencias, los pasos innecesarios y le dará una mayor comprensión de su capacidad operativa. Esto permitirá que sus procesos de producción fluyan de manera más eficiente y confiable.
Principio de Excelencia Operacional #8: Piense Sistémicamente. Este también está vinculado a los procesos. «Pensar sistémicamente» significa pensar en el sistema y en las interacciones y relaciones dentro de ese sistema, como un todo; significa pensar en cómo los procesos individuales dentro de su negocio pueden trabajar juntos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos principales. Reconocer que todos los procesos están conectados. Saber que si se entienden las relaciones entre cada proceso, se pueden tomar decisiones más efectivas y mejores mejoras.
Principio de Excelencia Operacional #9: Cree constancia de propósito. Este principio se trata de asegurarse de que usted, y todo su personal, sepan por qué existe la organización, hacia dónde va y cómo planea llegar allí. Si todos tienen una idea clara sobre cuáles son los planes y en qué dirección se dirige la empresa, todos pueden alinear sus actividades para encajar con esto. Pueden innovar, adaptarse y asumir riesgos con mayor confianza.
Principio de Excelencia Operacional #10: Cree valor para el cliente. Crear valor para el cliente es un objetivo obvio, pero crítico, que debe lograr si desea sobrevivir como negocio, y mucho menos lograr la excelencia operativa. Cuando la gente piensa en empresas que crean valor para los clientes, inmediatamente piensa en Google. Tal vez no sea una opción obvia, pero veamos. Todos somos clientes de Google (aparte del 1,18% que todavía usa Bing y los que se niegan a acercarse a una computadora). Aunque es posible que no todos paguemos por sus espacios publicitarios, el 94% de nosotros utilizamos los servicios de Google para encontrar lo que estamos buscando en la vasta web mundial.
En definitiva, no se puede rápidamente decir qué es la excelencia operacional sin unirla al seguimiento y la medición y a la aplicación constante de sus principios. ¿Cuan cerca o lejos se está de este parámetro?, ello es una pregunta relevante que todo gerente de empresa
competitiva hoy debería estarse haciendo constantemente.